Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Glosario de palabras y significados sobre agua, riegos y regadíos en agricultura. Definición de conceptos.

Leer más...

Botrytis fabae Sardiña Geña de las habas. Haba, veza.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Forma conidioforos pequenos (< 1mm) y compactos, que no se suelen encontrar en campo. Las conidias son unicelulares, estrechas y elipsoidales. Su tamano es mayor que el de otras especies de Botrytis: 14-29 x 11-20 μm. Se distingue tambien de otras especies de Botrytis por su limitada gama de huespedes y por su patogenicidad sobre Vicia.

Huéspedes:

Haba, veza.

Sintomatología: Ataca todas las partes aereas de las plantas. Con baja humedad, crea manchas circulares de color pardo oscuro o gris, de varios mm. Con humedad se extiende rapidamente intra e intercelularmente. Produce entonces enzimas pectoliticas y fitotoxinas. Las lesiones antes grises ennegrecen, se agrandan y destruyen el tejido afectado. En condiciones de alternancia humedad-sequedad, se forman anillos concentricos, segun el tipo de lesion que se forma.

Leer más...

Phytophthora syringae (Kleb.) Kleb. Frutos de manzana almacenados en cámaras frigoríficas.

Sinónimos: P. cactorum subvar. syringae (Kleb.) Pethybridge.

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Homotalico. Esporangios con pedicelo corto, no caducos, de forma ovalado- limoniforme, de 57 x 36 μm de tamano medio, con papilas poco marcadas. Hinchamientos hifales redondeados o angulares, generalmente en cadenas. Anteridios predominantemente paraginos, ocasionalmente anfiginos, de 10 x 7 μm. Oogonios esfericos de unas 33 μm de diametro. Oosporas pleroticas.

Huéspedes: Frutos de manzana almacenados en cámaras frigoríficas.

Sintomatología: Pudrición seca. La sintomatologia empieza a manifestarse con manchas parduzcas de contorno difuso. La podredumbre progresa tanto externa como internamente, alcanzando el corazon del fruto. Cuando las manzanas están totalmente atacadas el fruto parece como "momificado", o en estados menos avanzados como "escaldado", tratándose de una podredumbre "seca" distinta de las podredumbres blandas características de los generos Penicillium y Rhizopus.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Enfermedades del Almendro

Enfermedades del Almendro

Monilia o podredumbre parda (Monilinia sp.)

Cribado o perdigonado (Coryneum beijerinckii Oudem./ Stigmina carpophila (Lev.) M.B.Ellis)

Lepra o abolladura (Taphrina deformans (Berk.) Tul.)

Mancha ocre (Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc.)

Chancro (Phomopsis amygdali Del.)

Antracnosis (Colletotrichum acutatum Simmonds)

Roya (Tranzschelia pruni-spinosae (Persoon) Diete)

Verticilosis (Verticillium dahliae Klebahn)

Podredumbre del cuello (Phytophthora spp.)

Podredumbre de raices (Armillaria mellea Vahl)

Mancha bacteriana de los frutales de hueso (Xanthomonas arboricola pv. pruni (Smith.) Vauterin et al.)

Agalla o tumor del cuello (Agrobacterium tumefaciens Smith & Townsend)

Virus Ilar (Prunus necrotic ringspot virus-PNRSV o virus de las manchas en anillo de los prunus; Prune dwarf-PDV o virus del enanismo del ciruelo; Apple mosaic virus-ApMV o virus del mosaico del manzano)

Ver Plagas del Almendro

Leer más...

Estas son las recomendaciones de abonado en el cultivo de Remolacha azucarera con macronutrientes y micronutrientes, macreoelementos y microelementos. Y fertilización orgánica y enmiendas.

Leer más...

Vídeos de cómo se pela el pistachero tras su recolección hasta quedar limpio con su cáscara si residuos envolventes.

Leer más...